Si no encuentras el filo del cuchillo, enciende una flama.
Ahí, donde el cuchillo y la flama son verdes, está el filo.
el filo es verde, me lo dijo en sueños.
lunes
jueves
deseo
Deseo una cosa, una sola cosa: pasar un día completo, el que sea, sin reconocer sombra de la muerte
domingo
ser, ser deseo
no ser, existencia sin ser. dolor nulificado. búsqueda del aspirante a sabio.
hay quien vive deseando
hay quien sin desear obtiene ( superior)
hay quien obtiene y se conforma. (ajá)
no desear por una convicción tal que hace simbiosis con la naturaleza propia del ser. es decir no hay represión, hay aceptación, hay un control superior (tranformaciones positivas).
el aquí, ahora
porque es terrible hasta el asco reprimir un deseo hasta explotar frente a inocentes.
hay quien vive deseando. mejor hacer que desear, mejor apreciar, mejor reconocer, aceptar, ceder. voy a la tienda por un chocolate.
martes
dislexia
sola una hoja en blanco
escribo tu nombre
reflejo autónomo
de mano derecha
que llamo izquierda
tinta que
en el teñir
refleja
el turbio
desvelo del
ojo cansado
de tanto
alzar la
córnea
lunar
asesina
del libre
vuelo
de aves
revoloteando
en punto ciego.
jueves
lunes
Norte
echamos un vistazo
al humor del cielo
antes de dar el paso
roce de manos
azotar
las ventanas
que retumben
vapuleando las cortinas
a gritos el viento
y las mareas
undulando el paisaje
del pelo suelto
manto cegante
nos cubre
en un beso
al humor del cielo
antes de dar el paso
roce de manos
azotar
las ventanas
que retumben
vapuleando las cortinas
a gritos el viento
y las mareas
undulando el paisaje
del pelo suelto
manto cegante
nos cubre
en un beso
domingo
turista
¿Qué me protege entonces
del absurdo?
¿cuál silencio?
¿cómo decir lo dicho en un
pañuelo?
no puedo. no sé explicar mi presencia,
algo se mueve y me lleva consigo.
turista en tránsito
me detengo a ratos a besar los
suelos que piso, guardo un poco
de tierra para nunca hacer mi tierra
viajo
cada vez son menos las sorpresas.
del absurdo?
¿cuál silencio?
¿cómo decir lo dicho en un
pañuelo?
no puedo. no sé explicar mi presencia,
algo se mueve y me lleva consigo.
turista en tránsito
me detengo a ratos a besar los
suelos que piso, guardo un poco
de tierra para nunca hacer mi tierra
viajo
cada vez son menos las sorpresas.
viernes
por una cita de Orwell
Revolución sí, pero la mía; pacífica, silenciosa
trepidante y de(s)veladora.
me conozco bien.
mientras más conforme, menos me importa.
miércoles
viernes
kinder 2
no hay reglas metodológicas útiles o libres de excepciones
Paul Feyerabend
El progreso, ¿qué es eso?
NOTA:
averiguarlo mientras se disfraza
o se cree lograrlo mediante imposturas arteras.
¿Cansado de la vida?, pues ¿qué ha hecho?
¿qué le aqueja?, ¿tiene solución?, ¿qué espera?
¿cree en dios?, y ¿qué le dijo?, pues hágale caso.
¿tiene idea de lo que está diciendo?, dije idea.
¿tiene problemas?, ¿tiene decisiones?
¿se siente solo?, pues ¿en dónde vive?
¿es usted autosuficiente? ¿por qué no se ha divorciado de todo?
¿es usted rebelde? ¿ya encontró su ruptura? ¿funciona?
¿quiere ser rebelde?, ¿ya dejó de ser cool?
¿izquierda o derecha, si o no, blanco o negro?, ¿sabe lo que hay entre el 1 y el 2?
¿está triste? ¿y luego, qué hacemos?
¿se auto-obliga? ¿a qué? ¿por qué? ¿es feliz? ¿se auto-obliga a ser feliz?
Paul Feyerabend
El progreso, ¿qué es eso?
NOTA:
averiguarlo mientras se disfraza
o se cree lograrlo mediante imposturas arteras.
¿Cansado de la vida?, pues ¿qué ha hecho?
¿qué le aqueja?, ¿tiene solución?, ¿qué espera?
¿cree en dios?, y ¿qué le dijo?, pues hágale caso.
¿tiene idea de lo que está diciendo?, dije idea.
¿tiene problemas?, ¿tiene decisiones?
¿se siente solo?, pues ¿en dónde vive?
¿es usted autosuficiente? ¿por qué no se ha divorciado de todo?
¿es usted rebelde? ¿ya encontró su ruptura? ¿funciona?
¿quiere ser rebelde?, ¿ya dejó de ser cool?
¿izquierda o derecha, si o no, blanco o negro?, ¿sabe lo que hay entre el 1 y el 2?
¿está triste? ¿y luego, qué hacemos?
¿se auto-obliga? ¿a qué? ¿por qué? ¿es feliz? ¿se auto-obliga a ser feliz?
domingo
recuento
he diluido la tinta de mi mejor poema, prefiero la letra que se resbala y se vuelve apenas perceptible a la distancia.
la distancia siempre trae consigo la seguridad de que no hay vuelta atrás, es el punto del progreso, el paso que está por darse.
en las últimas semanas he devenido desde el resquemor hasta la tibieza, del ruido a la armonía asonante, he entrado y salido de la oscuridad que se adueñó, por un momento, de mi sitio. hubo mareos y nauseas.
ya la calma, ya la luz se asoma y no encandila, ya nada es despampanante.
no me sorprenden en lo absoluto, nunca lo han hecho, los fondos; son las formas las que desajustan los sistemas, las expectativas dentro de la formalidad generalizada que estúpidamente construimos.
en días pasados, era tan difícil la paz, era tan difícil disfrutar, divertirse; todo era golpe, alerta, cuidados, preocupación... olvidéme. Quise haber hecho lo contrario, quise siempre la tranquilidad, la alegría, pero aquí, todo era una purga de dolores. ahora, solitaria desde mi sitio, lleno de mí, como era antes, puedo purgar los míos, decantar la alegría.
la claridad llegó por si sola, no sé si a tiempo o tarde, pero hoy se miran los espejos transparentes, el sol calienta más a través de las ventanas. he revisitado a los amigos y regresado a los divertimentos domingueros.
hasta ahora todo lo escrito es, más que nada, un acto de auto entendimiento, reconocer las partes, los fondos y las formas. separación de bienes y de males. puedo reconocer que los días pasados quise un bien superior,visible y real.
no me arrepiento, no temo, por el contrario agradezco al destino, a lo hecho, lo dicho y lo escrito (jamás escuchado). al fin sé que es lo que amo.
la distancia siempre trae consigo la seguridad de que no hay vuelta atrás, es el punto del progreso, el paso que está por darse.
en las últimas semanas he devenido desde el resquemor hasta la tibieza, del ruido a la armonía asonante, he entrado y salido de la oscuridad que se adueñó, por un momento, de mi sitio. hubo mareos y nauseas.
ya la calma, ya la luz se asoma y no encandila, ya nada es despampanante.
no me sorprenden en lo absoluto, nunca lo han hecho, los fondos; son las formas las que desajustan los sistemas, las expectativas dentro de la formalidad generalizada que estúpidamente construimos.
en días pasados, era tan difícil la paz, era tan difícil disfrutar, divertirse; todo era golpe, alerta, cuidados, preocupación... olvidéme. Quise haber hecho lo contrario, quise siempre la tranquilidad, la alegría, pero aquí, todo era una purga de dolores. ahora, solitaria desde mi sitio, lleno de mí, como era antes, puedo purgar los míos, decantar la alegría.
la claridad llegó por si sola, no sé si a tiempo o tarde, pero hoy se miran los espejos transparentes, el sol calienta más a través de las ventanas. he revisitado a los amigos y regresado a los divertimentos domingueros.
hasta ahora todo lo escrito es, más que nada, un acto de auto entendimiento, reconocer las partes, los fondos y las formas. separación de bienes y de males. puedo reconocer que los días pasados quise un bien superior,visible y real.
no me arrepiento, no temo, por el contrario agradezco al destino, a lo hecho, lo dicho y lo escrito (jamás escuchado). al fin sé que es lo que amo.
jueves
presunción
no hace falta autoconvencerme de nada. sé de lo que me rodea y me gusta. puedo decir que mi vida me gusta. puedo decir que decisión y azar han estado de mi lado hasta cuando lamento mi suerte.
llevo viviendo sola 7 años, tabajando y sosteniéndome como 8 y mis amigos han sido siempre mi familia más cercana, nunca he estado sola.
ni quejarse.
la queja viene de lo que me sobreviene del exterior sin deberla ni temerla, como la cola del banco. esa si es mi queja, idiota la queja idiota porque no puedo hacer nada.
Hoy en especial me siento feliz, vi a mis amigos y colegas darle como nunca, yo para variar llegue tarde a la fiesta pero hoy de nuevo surgió en mi la seguridad de que no hay barco que se hunda con capitán a bordo. los capitanes han vuelto y estamos sanos y fuertes, más fuertes.
la felicidad se parece a un buen recuerdo de esos que sacan sonrisitas azarosas.
llevo viviendo sola 7 años, tabajando y sosteniéndome como 8 y mis amigos han sido siempre mi familia más cercana, nunca he estado sola.
ni quejarse.
la queja viene de lo que me sobreviene del exterior sin deberla ni temerla, como la cola del banco. esa si es mi queja, idiota la queja idiota porque no puedo hacer nada.
Hoy en especial me siento feliz, vi a mis amigos y colegas darle como nunca, yo para variar llegue tarde a la fiesta pero hoy de nuevo surgió en mi la seguridad de que no hay barco que se hunda con capitán a bordo. los capitanes han vuelto y estamos sanos y fuertes, más fuertes.
la felicidad se parece a un buen recuerdo de esos que sacan sonrisitas azarosas.
lunes
opinionismo post-electoral desde la comodidad de mi oficina
la tendencia para mí es clara: pronto habrá dos países, un DF rebelde (y confuso) , y el resto bipartidista (PRIAN); lo que toca es desalambrar y contaminar el facilismo oligárquico del bipartidismo.
lo veo así: los oligarcas (empresarios, elbaesteres etc.) irán brincando de PAN al PRI y de regreso indefinidamente, en cada brinco sacando más y más tajada; así ha funcionado el asunto en muchas "democracias" americanas. Los ilusos del PAN creyeron que los "ricos" se habían casado con ellos, y fue sólo un acostón; pero lo mismo harán con el PRI y así sucesivamente. Se llama gatopardismo.
"es necesario, urgente saltar ya de la defensa de la democracia formal (representativa, participativa) a la profundización de la democracia substancial (directa y radical)" ... cito a Sergio Boza, quien escribió esto reaccionando a un retroceso más serio que el nuestro, el de Honduras..
lo veo así: los oligarcas (empresarios, elbaesteres etc.) irán brincando de PAN al PRI y de regreso indefinidamente, en cada brinco sacando más y más tajada; así ha funcionado el asunto en muchas "democracias" americanas. Los ilusos del PAN creyeron que los "ricos" se habían casado con ellos, y fue sólo un acostón; pero lo mismo harán con el PRI y así sucesivamente. Se llama gatopardismo.
"es necesario, urgente saltar ya de la defensa de la democracia formal (representativa, participativa) a la profundización de la democracia substancial (directa y radical)" ... cito a Sergio Boza, quien escribió esto reaccionando a un retroceso más serio que el nuestro, el de Honduras..
domingo
lo que tengo aquì
Son cuatro mujeres discutiendo la situaciòn del del mundo, cada quien desde su puesto, su edad, su generaciòn.
Me suenan familiares; convergen en su experiencia. Escucho e identifico mi experiencia, tambièn.
Me pregunto la utilidad del concepto generacional, el concepto que pretende unificar bajo el mote de lo contamporàneo.
Què es lo contemporaneo?,lo que te atañe?, lo que vives?, la mùsica que te pone a bailar? La contemporaneidad, creo es la uniòn de las ideas. màs alla de una generaciòn o lugar de origen. màs ahora que nunca, màs ahora que el mundo plano genera las corrientes, que cada vez son màs y màs vagas, màs imperceptibles.
A que contemporaneidad pertenezco?. puedo decir que a todas y a ninguna, puedo decir que escucho a mi abuela y la entiendo que entiendo a mi madre y tambièn a mis menores. puedo alejarme entonces de esa bùsqueda idiota, idiota de pertencer a una generaciòn solo por mi fecha de nacimiento, o por mi experiencia. puedo hablar de una contemporaneidad compartida, variable y atemporal.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)